No te olvides de los pobres
Notas para apuntalar el giro social de la Iglesia
Por: Secretariados de Formación y Espiritualidad de Vita et Pax.
José Luis Segovia Bernabé
Luis A. Aranguren Gonzalo
Sal Terrae
Presencia Teológica
Este libro reclama la centralidad de lo social en el compromiso cristiano. Lo social no es un apéndice marginal, sino parte esencial del quehacer de la Iglesia como servidora del Reino. Ahí nos jugamos mucho de nuestra credibilidad. ¿Qué lugar debe ocupar la Iglesia en el mundo? ¿Qué imagen proyecta? ¿Qué Iglesia será creíble en el siglo XXI?
Desde la nueva comprensión de Iglesia impulsada por el Papa Francisco, este estudio, hecho a pie de obra, va en la línea de superar la eclesiastización del cristianismo para posibilitar la indispensable cristianización de la Iglesia, pues la credibilidad de la Iglesia pasa por una renovación efectiva de su inserción en el mundo.
El título del libro no es casual. “No te olvides de los pobres” fue el saludo del cardenal Hummes al recién elegido papa Francisco. Es un consejo para todos. Porque olvidarse de los pobres sería un imperdonable olvido ético, al situarnos de espaldas a la realidad sufriente, pero también un olvido teológico: el olvido del Dios de Jesús, que se hace itinerario vital en el huérfano, la viuda y el extranjero. A través de ellos, Dios mismo nos pide cuentas: “¿Dónde está tu hermano?”