Vita et Pax en:
- Ruanda
- Brasil
- Guatemala
Los Proyectos que figuran en esta Relación son Subvencionados, como se ha dicho, por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona y por los Organismos que se citan en cada Proyecto. Reciben también apoyo financiero de “Vita et Pax” y cuentan con personal profesional del Instituto.“Vita et Pax” tiene a su cargo otros Proyectos que son Subvencionados por otros Organismos, donaciones de Amigos de “Vita et Pax” y Amigos de los países donde se desarrollan las actividades de Desarrollo y están apoyados también con personal profesional y recursos económicos propios.
Otros proyectos en los que participamos:
- Medicus Mundi de Extremadura, para Rwanda
- Comunidad-Gobierno de La Rioja, para Brasil
- Ayuntamiento de La Roda- Albacete, para Rwanda
- Diócesis de Lucca-Italia, para Rwanda
- Crescere la Speranza, de Lucca-Italia, para Rwanda
- The Global Fund, de la Banca Mundial, para Rwanda
- Maestras/os de Colegios Nacionales de Gijón (Asturias) para Guatemala
- Alumnos y docentes del Colegio de la Inmaculada de Ponteareas (Pontevedra) para Guatemala
Trabajamos, aportando profesionales, en colaboración con otras ONGDs en:
- Behar Bidasoa, de Irún. Proyecto Desarrollo Integral Comunitario, en Kabuga – Rwanda. Una Trabajadora Social.
- Solidaridad “Don Bosco” de Sevilla, Proyecto Educativo para jóvenes marginales “Assabil” y Proyecto Cooperativo para mujeres, los dos en Barrio “Béni Makada” de Tánger- Marruecos. Una Trabajadora Social, en Voluntariado
- “Fe y Alegría”, en Escuela Unitaria de Santa Lucía la Reforma, Departamento de Totonicapán – Guatemala. Una Maestra
Tareas de Desarrollo y presencia personal de Vita et Pax en:
- Santa Cruz de El Quiché-Guatemala: Promoción y Formación de la Mujer Indígena y la familia. Alojamiento para chicas estudiantes de áreas rurales. Una Maestra.
- San Francisco el Alto, Departamento de Totonicapán: Clínica Parroquial y Programa Nutricional en el núcleo urbano y áreas rurales, con especial incidencia en la formación de mujeres indígenas. Una Enfermera.
- Escuelas Fe y Alegría. Escuela Primaria. Cantón Chiguán. Santa Lucía La Reforma. Totonicapán. Guatemala. Una maestra.
- Instituto Básico por cooperativa LLano del Pinal, Quetzaltenango, Guatemala. Educación Secundaria. Apoyo en la formación de los grupos de voluntari@s de la Universidad Rafael Landívar. Quetzaltenango. Una pedagoga.
- Acompañamiento a grupos de mujeres, especialmente del área Rural. Quetzaltenango
- Talleres de formación a mujeres. Núcleo Mujer y Teología
- Escuela Primaria “El Basurero”, en barrio marginal de Guatemala de Capital: formación y apoyo alimentario a los alumnos. Apoyo escolar a profesorado . Una Maestra.
- Barrio “El Basurero”, de Guatemala, reconstrucción de “covachas” (viviendas) y actividades facilitadas por Microcréditos: pequeño comercio, servicios de salud, etc. Una Maestra.
- Escuela Primaria Municipal de Chinautla, periferia de Guatemala Capital. Apoyo económico para mejoras de la estructura, apoyo al profesorado y aportación de material escolar. Una Maestra.
- Universidad Landívar, Departamento de Pastoral Universitaria. Crecimiento personal de los alumnos y Conocimiento de la realidad social, con trabajo en Comunidades Indígenas y Áreas Marginales. Clases de Bioética a alumnos de Medicina. Acompañamiento psicológico y espiritual a los jóvenes y personal de la Universidad. Una Psicóloga y Terapeuta Familiar.
- COVEP, (Centro de Orientación Vocacional y Profesional), para Jóvenes y Adultos de áreas marginales, en Favela Sào Carlos-Vila Joaniza-Sào Paulo-Brasil. UnaTrabajadora Social.
- Municipio de Cotía, área rural del Gran Sào Paulo: Formación y creación de pequeñas Cooperativas de trabajo, particularmente para mujeres cabezas de familia. Formación Profesional de Jóvenes del núcleo urbano y favelas. Una Maestra y una Trabajadora Social.
- Centro de Salud de Nyarurema, en Rwanda: integra Dispensario, Centro Nutricional, Servicio Maternal y Servicio Social SIDA. Una Trabajadora Social, dos Enfermeras, una Administrativa.
- Centro Médico Social de Bilyogo, Kigali, Rwanda: Además del Servicio Social SIDA y del Centro Nutricional, integra Dispensario, Escuela Maternal, Taller de costura y Microcréditos para Pequeño Comercio, como medio de vida para mujeres seropositivas, y Casa de acogida para enfermos de SIDA. Una Médico, una Enfermera y dos Trabajadoras Sociales.